Estados Unidos y Guatemala acuerdan cuatro puntos para ampliar capacidad de Puerto Quetzal
El viernes pasado, y luego de una visita de más de una semana al país, el cuerpo de ingenieros del ejército norteamericano presentó al Gobierno de Guatemala un plan con cuatro acciones a seguir para realizar diseñar y construir infraestructura que permita ampliar la capacidad del Puerto Quetzal. Al final de la reunión el presidente Arévalo proclamó en redes sociales que “la expansión del Puerto Quetzal es y será una realidad”. Prensa Libre y Noticiero Guatevisión tuvieron acceso a información sobre el acuerdo alcanzado, aunque el anuncio oficial y los detalles de lo acordado serán anunciados por el Ejecutivo, según confirmo personal del departamento de prensa del Organismo Ejecutivo. El proyecto fue presentado por el cuerpo de ingenieros del Ejército de los Estados unidos, USACE por sus siglas en inglés, y aceptado por el Organismo Ejecutivo. Las fuentes del Ejecutivo explicaron que los militares estadounidenses presentaron un documento de oferta y entendimiento a Guatemala el cual establece las fases, personal, capacidades técnicas y montos para la modernización del Puerto Quetzal. Las fuentes confirmaron que el garante del diseño, formulación, supervisión y ejecución de la obra sería USACE, que podrá hacer contrataciones de empresas o proveedores para ejecutar el proyecto, el cual será pagado por el Estado de Guatemala directamente al Ejército estadounidense. En lo pactado se determinó? que la expansión y mejora del puerto podría comenzar su construcción entre noviembre y diciembre de 2027, previo a que se efectúen los estudios técnicos de la infraestructura actual del puerto. En total el Gobierno de Guatemala deberá? invertir al menos US $600 millones, equivalente a unos Q 4 mil 600 millones. La negociación fue avalada durante la visita a Guatemala del Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio el pasado 4 y 5 de febrero, ocasión en la que se informó que habría cooperación para desarrollar proyectos de infraestructura de puertos, aeropuertos y de vías férreas. No obstante, la visita que terminó el viernes no tocó otros temas más que la instalación portuaria del Pacifico guatemalteco, según las fuentes. (PL 24.02.25)