Banguat explica: ¿Política de aranceles recíprocos de EE.UU. tendría algún efecto en Guatemala?
Johny Gramajo, Gerente Económico del Banco de Guatemala, fue consultado sobre la incidencia en el país por las medidas de Trump, Al respecto, el funcionario explicó que el anuncio de Trump es establecer aranceles a aquellos productos de aquellos países que tengan aranceles para EE.UU. que sean relativamente lesivos para ese país y no son justos comparado con el tratamiento que le da EE.UU. a esos países. De acuerdo con Gramajo, el foco de atención han sido algunos países grandes como México, Canadá, Chinas y otros países de Asia, donde los impuestos son relativamente altos. Gramajo detalló que hay países donde los aranceles van entre 11% al 17% en países como India, Brasil, etc., por lo cual EE.UU. evaluará cómo se compara el trato de igualdad que le da Estados Unidos a los países. “Es importante destacar que EE.UU. tiene un arancel promedio de 3.3%, que es uno de los más bajos dentro de la Organización Mundial de Comercio, lo cual hace pensar que habría alguna medida para varios países que tienen aranceles altos para EE.UU.”, resaltó el funcionario. Luego se refirió al caso puntal de Guatemala y dijo que “los aranceles en Guatemala han tenido un proceso de disminución. Esa reducción arancelaria básicamente hace que la tasa promedio de aranceles de Guatemala sea entre 2% y 5%, es muy parecido a lo que aplica Estados Unidos”. Continuó explicando que “por ese motivo, podríamos no ser objetivo. El DR-CAFTA tiene acuerdos especiales de tratamiento arancelario. Los aranceles en el caso del DR-CAFTA son determinados por los ministros de economía de los países signatarios del DR-CAFTA, no es una medida unilateral de los países. Es decir, los países de manera unilateral no podrían medidas en contra de una posible medida de Estados Unidos”. Remarcó diciendo que “no es un escenario que nosotros veamos factible. Más bien, el objetivo tiene que ver con socios comerciales más fuertes para el caso de EE.UU. y quizá en ese sentido Guatemala no sería uno de ellos”. (LH 25.02.25)