EPQ reporta al menos 29 buques en espera
La Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) en Escuintla, reportó que hay 29 buques en el área de fondeo en espera para descargar las mercancías de los cuales la mayoría transportan hierro y granos. A pesar de que la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) en Escuintla ha implementado un plan para la reducción de fondeo, se reportó que hay en espera 29 buques. De los 29 barcos para hacer las descargas, ocho transportan hierro y siete granos, en total suman 15, es decir, el mayor porcentaje; de trigo y contenedores son dos de cada uno; y otros con cemento, clinker y benceno, según el reporte oficial publicado por la portuaria. Se le conoce como maniobras de fondeo cuando una embarcación está inmovilizada en el lecho marítimo a la espera de un espacio en el muelle comercial para hacer las descargas. Este tiempo de espera o demoras, representa un impacto en la cadena logística, ya que las materias primas o productos terminados no llegan a su destino final. Durante una citación en el Congreso de la República, el vicealmirante José Antonio Lemus Guzmán, presidente de la junta directiva de la Portuaria, explicó las razones del por qué de la cantidad de buques pendientes de hacer sus descargas y las acciones para reducir la brecha. “El problema que he enfatizado es la falta de lugar de atraque. Hay embarcaciones que superan los 190 e incluso 210 metros de largo, y cuando coinciden tres de ese tipo en el muelle ya no cabe otro buque en la posición de atraque y nos resta un espacio”, afirmó el directivo. Recordó que cuando se reciben naves de 190 metros se pueden atender hasta cuatro atraques, pero ahora la única razón por la cual no se atiende, es por la falta de espacio en el muelle comercial. Aunque el puerto se especializa en la atención a graneles, para atender a los buques que transportan contenedores, se han habilitado cuatro grúas, que era algo que, según el directivo, no se había logrado el año pasado. “Ya se logró que la empresa que presta el servicio de grúas tenga las cuatro en funcionamiento”, apuntó el directivo, quien recordó que hace algunas semanas la compañía opera otros dos equipos. Al respecto explicó que un barco contenedor que había reservado espacio para trabajar en 25 horas de descarga lo realizó en 15 horas con la operación de las grúas. (PL 26.02.25)