El Salvador subió tres escalones en su calificación de riesgo en 2024

El Salvador subió en 2024 tres escalones en su calificación crediticia. Empezó el año en Caa3 y terminó en B3 de parte de Moody’s, pero seguir escalando en las notas no será tarea fácil, explica Jaime Reusche, vicepresidente de Riesgo Soberano de la calificadora. “El Salvador ha aumentado su calificación de manera bastante sorprendente… ya habiendo subido tanto en la escala de calificaciones, los futuros aumentos van a ser bastante más graduales porque cada peldaño cuesta más subirlo y ahora se viene lo duro”, dice y agrega que “es improbable que veamos aumentos tan rápidos”. Principalmente, porque a pesar de que El Salvador ha mejorado, tiene aún una gran limitante fiscal y es la alta carga de los intereses de la deuda. Hacienda pagó el año pasado $1,382.9 millones en intereses de la deuda interna y externa. Esa carga “le resta mucho espacio fiscal al país.  Gastar tanto en intereses implica menor gasto en cosas más productivas, por ejemplo, gasto de inversión, gasto en salud, gasto en educación”, recalca Reusche, que explica que ese pago en intereses subió un 11% el año pasado; sin contar los intereses por los Certificados de Financiamiento de Transición (CFT) que están suspendidos. “Cuando esos vuelvan a entrar, también le va a restringir más espacio fiscal al Estado”, puntualizó. Aunque Reusche matiza y explica que el gobierno “ha sido muy prudente” con el inicio de la consolidación fiscal antes de 2027, por lo que el país tendrá dos años para adecuarse a esos pagos. Esta consolidación implica tomar medidas para reducir el déficit y la deuda pública. Para Reusche ya se están viendo señales en ese sentido, como la reducción en el gasto. “Estamos a la expectativa sobre lo que está pasando en la parte fiscal, en los gastos, en este ajuste fiscal, en este proceso de consolidación y a la expectativa de las nuevas metas bajo el programa del Fondo Monetario Internacional que muy probablemente vamos a tener una mejor información mañana”, señala este martes. (eleconomista.net 26.02.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta