El Salvador se someterá a un programa con el FMI
El Salvador se someterá a un programa de 40 meses con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para acceder a $1,400 millones. A cambio, el país deberá implementar una serie de medidas que incluyen un ajuste fiscal equivalente al 3.5 % de su producto interno bruto (PIB), aumentar las reservas de liquidez de la banca, mejorar la transparencia y limitar las compras de bitcóin por parte del gobierno, entre otros compromisos. El primer desembolso que recibirá El Salvador será inmediato y asciende a unos $113 millones, según definió el directorio ejecutivo del FMI este miércoles, luego de aprobar el acuerdo. Mientras que en Washington D.C., sede del organismo, su junta directiva daba luz verde al acuerdo de Servicio Ampliado del Fondo (SAF) con El Salvador; en San Salvador, la Asamblea Legislativa ratificaba la carta de intención mediante la cual el país solicitó el financiamiento al organismo. “La economía salvadoreña está en constante expansión gracias a la solidez de las remesas y el turismo, y a una situación de seguridad muy mejorada (…) y las recientes operaciones de gestión de pasivos han reducido las necesidades de financiación a corto plazo. No obstante, El Salvador afronta profundos desequilibrios macroeconómicos, derivados de un elevado endeudamiento y débiles colchones externos y financieros”, declaró Nigel Clarke, subdirector gerente del FMI. (eleconomista.net 27.02.25)