Mineco afirma que Guatemala no ha sido notificada sobre aranceles y actualiza estado del TLC con Estados Unidos
Los aranceles que el presidente Donald Trump impulsa se enfocan hasta el momento en países que son grandes proveedores de una amplia gama de bienes para Estados Unidos y con superávit en la balanza comercial. Por esa razón, Guatemala podría no estar en la mira para aplicarle esas medidas y hasta ahora no hay una notificación oficial. La ministra de Economía, Gabriela García, aseguró en el Congreso el 5 de marzo que Guatemala no ha recibido ninguna notificación de parte de ese país y consideró que el Triángulo Norte es un socio comercial clave para ese país. García añadió que han analizado varios escenarios, aunque evitó dar detalles, y que se está revisando el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos, conocido como DR-CAFTA. Aún no hay información oficial de parte de las autoridades de ese país respecto de los aranceles anunciados para importación de productos agrícolas a ese país, por lo que no se cuenta detalles sobre cómo se va a implementar esta medida, indicó el viceministro de Comercio Exterior del Ministerio de Economía de Guatemala (Mineco), Héctor Marroquín. Mientras, que referente al impacto que podrían tener Guatemala por las medidas recíprocas, también anunciados por el gobierno del presidente Donald Trump, el viceministro expuso que, en el marco del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (DR-CAFTA) ya se tiene libre comercio entre ambos países, por lo que no se pagan derechos arancelarios por las importaciones. El funcionario mencionó que el gobierno de Estados Unidos estableció un plazo de 180 días para hacer la evaluación para las medidas recíprocos, y aún no se ha recibido una notificación oficial al respecto. Consultado acerca de qué sucederá con el TLC con Estados Unidos, que ya tiene una desgravación del 99% de productos, de implementarse nuevos aranceles como los anunciados el viceministro explicó que según el memorando publicado por la casa Blanca el 13 de febrero del 2025, se ordena a las autoridades de ese país el desarrollo de un plan integral para restaurar la equidad en las relaciones comerciales de Estados Unidos y contrarrestar los acuerdos comerciales no recíprocos. Al respecto, Guatemala y Estados Unidos, bajo el marco del DR-CAFTA, gozan de libre comercio en el intercambio comercial de mercancías, agregó Marroquín. (PL 07.03.25)
