Temores de recesión sacuden los mercados
Los mercados bursátiles están cayendo, los consumidores y las empresas han comenzado a tener una visión negativa de la economía, y los economistas están reduciendo sus estimaciones de crecimiento para este año, con algunos incluso viendo un aumento en las probabilidades de una recesión. Un cambio drástico con respecto a hace solo un mes, cuando los índices bursátiles estaban en máximos históricos y el sentimiento del consumidor mejoraba rápidamente. Muchos ejecutivos de empresas eran optimistas de que el presidente Donald Trump reduciría impuestos y buscaría desregulación, lo que esperaban que impulsara el crecimiento. En cambio, Trump ha implementado agresivamente aranceles —y amenazas de aranceles— contra los principales socios comerciales de Estados Unidos. Los precios de las acciones fluctúan a menudo y las caídas temporales y pronunciadas generalmente no perjudican la economía. La mayoría de los analistas aún piensan que las posibilidades de una recesión son bastante pequeñas. Goldman Sachs espera un crecimiento más lento este año que el pasado, pero aún estima que las probabilidades de una recesión son solo del 20%. Así, los temores a una desaceleración están aumentando a medida que los inversores, economistas y ejecutivos de empresas se dan cuenta de que los impuestos a la importación de Trump están mucho más en el centro de su política económica esta vez que en su último mandato en la Casa Blanca. Las reducciones de impuestos y la desregulación parecen, por ahora, estar en un segundo plano. Durante el primer mandato de Trump, las reducciones de impuestos llegaron antes de los aranceles a la importación. Los aranceles pueden desacelerar la economía de varias maneras: al aumentar los precios para los consumidores, pueden frenar el gasto. Las empresas pueden reducir sus inversiones en nuevos proyectos si enfrentan costos más altos debido a los aranceles. Y la incertidumbre del enfoque intermitente de Trump también puede hacer que las empresas retrasen la contratación y la inversión. (eleconomista.net 17.03.25)