PIB mundial en desaceleración por situación comercial y choques geopolíticos
El escenario mundial de incertidumbre comercial y conflictos geopolíticos llevará al Producto Interno Bruto (PIB) global a experimentar un menor crecimiento del esperado que podría ser de 3.1% este año, según economistas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Este dinamismo seguirá menguando para el 2026, frenado por la mayor fragmentación de la economía mundial. De persistir la amenaza arancelaria o su ejecución, el PIB mundial experimentará una tasa de crecimiento de 3% en el 2026, que también diverge de 3.3% proyectado en diciembre. “El aumento de las barreras comerciales afectará al crecimiento a nivel mundial, alimentará presiones inflacionarias y sin duda impulsará una política monetaria más restrictiva que podría dar lugar a una nueva disrupción de los precios”. Esta información ha sido divulgada en el Interim Economic Outlook, uno de los cuatro reportes del año (en marzo, mayo, septiembre y diciembre), donde actualizan los expertos de la OCDE sus pronósticos de crecimiento. La expectativa que tienen los economistas de la Organización para Estados Unidos, la economía más grande del mundo, es de un crecimiento de 2.2% para este año, inferior a 2.8% observado en el 2024 e incorpora un recorte de dos décimas sobre el estimado de diciembre. Los expertos de la entidad explicaron que ante la incertidumbre que despertó el cambio en las políticas comerciales de Estados Unidos, “se presentó un aumento notable de las importaciones de mercancías” hacia la primera economía del mundo durante de enero. (eleconomista.com.mx 18.03.25)