Presentarán demanda de inconstitucionalidad por ley que permite la minería en El Salvador
Representantes de diversas organizaciones no gubernamentales presentarán el próximo 24 de marzo ante el Supremo de El Salvador una demanda de inconstitucionalidad por la Ley General de Minería Metálica por “violentar el derecho humano al agua” y “amenazar al medio ambiente”. Así lo anunció este miércoles el ambientalista Luis González, de la Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES), en una conferencia de prensa por motivo del Día Mundial del Agua. “Anunciamos que diversos espacios, articulaciones, organizaciones de diversos tipos -ambientales, de mujeres, de jóvenes, de derechos humanos- vamos a presentar el lunes ante la Corte Suprema de Justicia una demanda de inconstitucionalidad por Ley General de Minería Metálica”, dijo González. Señaló que el llamado es a realizar una caminata desde el parque Cuscatlán, en San Salvador, hasta la sede de la Corte Suprema para la entrega de la demanda que será acompañada de un paquete de firmas de ciudadanos que están en contra de la minería. La máxima representación de la Iglesia católica entregó el martes un paquete con 150.000 firmas de ciudadanos que rechazan la explotación minera en El Salvador e insistió en la derogación de la ley que permite esta práctica, aprobada en diciembre pasado, ya que considera que “el país no resistiría la extracción minera”. La acción de la Iglesia católica se suma a protestas convocadas por diversos sectores para rechazar la minería metálica y pedir la derogación de la normativa. (forbescentroamerica.com 20.03.25)