Salvadoreños en el exterior aumentaron el envío de remesas en febrero
Los salvadoreños en el exterior, pero principalmente los que residen en Estados Unidos, aumentaron el envío de remesas al país en febrero, según los datos del Banco Central de Reserva (BCR). Estas cifras muestran que, durante ese mes enviaron un total de $729.3 millones, un monto superior en 7.7% a enero pasado y 15.5% más que en febrero de 2024. El dinero se envió a través de 1,978,721 operaciones que se pagaron mayoritariamente (63.5%) a través de empresas remesadoras y por medio de instituciones bancarias, la mayoría (63.5%) sin abono a cuenta. En el dato acumulado, en los dos primeros meses del año, el país ha recibido $1,406.4 millones en remesas, un 14.2% más que los $1,231.3 millones enviados en el mismo periodo de 2024. Este es el segundo mes con un alza significativa en el envío de dinero, pues en enero creció 12.9% interanual. Para el economista Luis Membreño, el incremento indica que estos envíos de dinero no son una remesa tradicional, sino más bien un ahorro, para prepararse ante cualquier decisión política migratoria que los ponga en riesgo. Esto, debido a que desde el 20 de enero que asumió la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, sus mensajes van dirigidos a modificar la política migratoria de su país. “Están enviando más dinero para ahorrar. La gente se está preparando, enviando más dinero por si los llegaran a deportar o si les quitan el TPS”, afirmó. (eleconomista.net 24.03.25)
