La razón por la que la Reserva Federal mantiene sin cambios la tasa de interés
La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) mantiene sin cambios la tasa de interés en su rango del 4.25 al 4.5 %, reconociendo que las medidas arancelarias de Donald Trump están contribuyendo en la inflación. El 19 de marzo, Jerome Powell, presidente de la FED, ofreció una conferencia de prensa para informar sobre las decisiones en torno a la política monetaria de ese país. Powell explicó que algunas expectativas de inflación a corto plazo han aumentado recientemente. “Esto se observa tanto en las mediciones de mercado como en las basadas en encuestas, y tanto los consumidores como las empresas encuestadas mencionan los aranceles como un factor determinante”. Sin embargo, indicó que “más allá del próximo año, aproximadamente, las expectativas a largo plazo se mantienen en línea con nuestra meta de inflación del 2%”. Agregó que para 2027, la proyección mediana se sitúa en el objetivo del 2%. Luego prosiguió explicando que a futuro, la nueva administración está implementando cambios políticos significativos en cuatro áreas distintas: comercio, inmigración, política fiscal y regulación. “El próximo efecto de estos cambios políticos será crucial para la economía y la trayectoria de la política monetaria. Si bien ha habido avances recientes en algunas de estas áreas, especialmente en la política comercial, la incertidumbre en torno a los cambios y sus efectos en las perspectivas económicas es alta”, resaltó Powell. Uno de los periodistas le preguntó si podía definir cuánto de ese efecto provendría de los aranceles a lo que el funcionario respondió que “es muy difícil tener una evaluación precisa de qué parte de la inflación proviene de los aranceles y de otros factores”. Explicó que se puede observar que la inflación de los bienes aumentó significativamente en los primeros dos meses del año. “Claramente, una buena parte, proviene de los aranceles”; remarcó. (LH 24.03.25)