Paquete de leyes buscaría impulsar obras de infraestructura en carreteras, puertos y aeropuertos

Un paquete de cinco iniciativas de ley relacionadas a la infraestructura y la modernización de la normativa actual en las áreas de carreteras, puertos, aeropuertos, transporte y telecomunicaciones se analizará en la Comisión de Comunicaciones del Congreso. Se trata de iniciativas que además buscan atraer inversión y crear un marco regulatorio moderno acorde a las necesidades que permitan el desarrollo del país. De momento las iniciativas parten de los integrantes que conforman esa sala de trabajo, pero las autoridades de Gobierno también prevén abordar esos proyectos legislativos, se informó. Un documento de la Comisión de Comunicaciones refiere que la propuesta se presentará en abril a fin de comenzar las discusiones y los consensos necesarios entre los diversos actores de la cadena, la posible celebración de audiencias públicas internas para en un futuro formular los dictámenes correspondientes, así como la viabilidad de su aprobación en su momento de algunos proyectos. La primera iniciativa está relacionada a la creación de un marco específico para la contratación de obra pública. La idea es crear un sistema de contrataciones del estado, acortar tiempos, establece las medidas de transparencia en contratos de carreteras, puertos, aeropuertos y emergencias dentro del sistema vial. Además, que se brinde una salida inmediata al actual sistema en que se encuentra, según la propuesta. La segunda iniciativa, está relacionada a las modificaciones y actualización del decreto 93-2000, que es la Ley de Aviación Civil, antes del 2001, y durante ese periodo han sido modificadas y modernizadas las regulaciones alrededor del mundo y en la cual parte de la aviación comercial depende de la Administración Federal de Aviación (FAA). La tercera propuesta está encaminada a la Ley General de Puertos, y está el antecedente de la aprobación del decreto 26-2024, que es la Ley de la Autoridad Designada del Sistema Portuario, en la cual se obliga a dicha entidad presentar en un periodo de 180 días (seis meses) una propuesta de ley general de puerto. En la cuarta propuesta también se habla sobre modificaciones y actualización de la Ley de Transporte decreto 253 la cual quedó desactualizada a los tiempos actuales de movilidad. (PL 26.03.25)

 

También te podría gustar...

Deja una respuesta