Corrupción, piratería y falsificación: Los 7 aspectos que pide EE.UU. a GT para sostener un intercambio comercial óptimo
El gobierno de los Estados Unidos publicó un informe sobre las barreras al comercio exterior en los programas de acuerdos comerciales en el cual, se incluye a Guatemala y resalta aspectos que debe corregir para sostener un intercambio comercial. El documento titulado Informe de Estimación Nacional de Comercio 2025 sobre Barreras al comercio exterior del presidente de EE.UU. sobre el Programa de Acuerdos Comerciales Informe de Estimación Nacional de Comercio 2025 fue publicado dos días antes del anuncio de la imposición de los aranceles del 10% a Guatemala. Este es el detalle de los siete elementos que el gobierno de Guatemala debe mejorar para permitir un intercambio óptimo con EE.UU. En el informe, el gobierno de EE.UU. refiere que hay corrupción en los procesos de licitación en el portal de compras y contrataciones del Estado de Guatemala, conocido como Guatecompras. Asimismo, refieren que las actividades de observancia de la propiedad intelectual siguen siendo limitadas. EE.UU. indica que “varias empresas estadounidenses que operan en Guatemala se quejan de que las leyes y regulaciones complejas y poco claras, así como las decisiones judiciales inconsistentes, constituyen barreras a la inversión”. De acuerdo con lo que expone EE.UU. las partes interesadas han expresado su preocupación por la complejidad del proceso en el registro de productos alimenticios de importados y por el hecho de que puede retrasar la importación durante meses. En el informe se hace la observación que la legislación fiscal guatemalteca exige que algunas empresas que compran bienes y servicios a otras retengan el 15% del impuesto al valor agregado (IVA). Las empresas deben solicitar la devolución del crédito del IVA que no puedan compensar después de dos años. “Este proceso es oneroso y no se garantiza la devolución oportuna”, se lee en el documento. EE.UU. explica que empresas estadounidenses han expresado su preocupación por el uso de una base de datos de precios de referencia inexacta por parte de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) de Guatemala para determinar el valor de los bienes importados. En el contexto de la seguridad, EE.UU. refiere que los importadores han expresado su preocupación por la discreción ilimitada que tienen los inspectores en cuanto a los envíos, esto por la falta de integración de las inspecciones en los procesos de verificación existentes, lo que genera demoras adicionales en puertos ya de por sí concurridos. (LH 08.04.25)