La guerra arancelaria empuja a Europa y el Mercosur a acelerar su acuerdo comercial

La ofensiva comercial del presidente estadounidense, Donald Trump, que ya ha comenzado a aplicarse con aranceles del 10% a la mayoría de los socios comerciales de Estados Unidos, ha reactivado los esfuerzos políticos por sacar adelante el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur. Tras veinticinco años de negociaciones y una firma oficial en diciembre de 2024, el tratado aún no ha sido ratificado, pero la coyuntura internacional puede estar abriendo una ventana decisiva para su implementación. “Creo que todos reconocemos que esta dificultad, que puede afectar al comercio internacional, debe llevarnos a acelerar las discusiones en favor de Mercosur”, declaró el ministro francés de Economía, Éric Lombard, el pasado 1 de abril en París, junto a su homólogo brasileño Fernando Haddad. “Las condiciones no están reunidas, pero seguimos trabajando”, añadió, en alusión a los ajustes pendientes en agricultura y medio ambiente. El comentario marcó un giro en Francia, que ha sido uno de los principales frenos a la ratificación del acuerdo, por la presión de su sector agrícola. Aunque París mantiene exigencias —como cláusulas de salvaguarda y mayores garantías ecológicas—, el nuevo contexto geopolítico obliga a revisar prioridades. Desde Brasil, Haddad insistió en que el valor del acuerdo trasciende lo comercial. “Permitirá que los defensores de la democracia, de la sustentabilidad, la libertad, converjan para que el multilateralismo se vuelva a posicionar con fuerza”, afirmó. Durante su visita a Francia, en preparación para la llegada oficial de Lula da Silva en junio, recalcó que no se trata de “ganar o perder producto por producto”, sino de asumir una mirada política. (forbescentroamerica.com 11.04.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta