Estados Unidos crecerá 1.2% este año; afectará guerra arancelaria: Fitch
En su actualización de Perspectivas Económicas Mundiales, los economistas de la calificadora Fitch destacaron que la ejecución de las medidas arancelarias ha transitado por suspensiones temporales y escaladas en represalia, proceso que está alimentando la incertidumbre mundial, con China y Estados Unidos en el epicentro. Consecuencia de este ambiente, recortaron su pronóstico de crecimiento para la economía de Estados Unidos a 1.2% este año, que contrasta con 1.7% estimado por ellos mismos antes de los aranceles. Para el próximo año también rebajaron su pronóstico a 1.3% desde 1.5% previsto en marzo. Las previsiones de crecimiento para la economía de Estados Unidos resultan inferiores del estimado que recién ajustó el Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed (FOMC, por su sigla en inglés), que está en 1.7 % para este año y 1.8% para el próximo. Ambas expectativas se encuentran muy lejos del estimado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) que en su actualización de enero proyectó para Estados Unidos un crecimiento de 2.7% para este año. Pronóstico que también será revisado a la baja en las Reuniones de Primavera que inician esta semana en Washington, D.C, tal como anticipó la Directora Gerente, Kristalina Georgieva. En el análisis explicaron que algunos ingresos arancelarios que recaudará Estados Unidos se reinvertirán en la economía en los próximos 18 meses, incluso mediante recortes de impuestos. Asimismo destacaron que los aranceles aplicados por Estados Unidos en el llamado “Liberation day” rebasaron todo pronóstico y escenario previsto. “Las tarifas aplicadas por Estados Unidos son las más altas desde el año 1909”. (eleconomista.com.mx 21.04.25)