Aranceles desaceleran a la economía global: FMI-Banco Mundial
La aplicación de aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos a más de 70 países se ha convertido en el reinicio del sistema internacional de comercio y el principal factor de riesgo para la economía mundial. Así lo explicaron la Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva y el Presidente del Banco Mundial, Ajay Banga. En conferencias separadas, previo a las Reuniones de Primavera de la membresía de ambos organismos, que se llevarán a cabo esta semana, explicaron que las medidas arancelarias están generando un freno en la actividad económica mundial, vía incertidumbre para los inversionistas e interrumpiendo el flujo de las complejas cadenas de suministro. La directora Georgieva explicó que las medidas arancelarias han aumentado la volatilidad de los mercados financieros y anticipó que afectarán las perspectivas de crecimiento económico que hoy contemplan una desaceleración mundial. El martes 22 de abril, el Consejero Económico del FMI, Pierre Olivier Gourinchas presentará la actualización de expectativas globales contenidas en el reporte insignia, World Economic Outlook (WEO). Georgieva advirtió que si bien no esperan una recesión mundial a causa de la incertidumbre, si subrayó que sí dificulta la planificación de las inversiones. “Cuanto más se prolongue la incertidumbre mayor será el costo para la economía mundial”, sentenció. Antes de los aranceles, el FMI tenía un pronóstico de crecimiento mundial de 3.3% para este año y el próximo. En conferencia aparte, el presidente del Banco Mundial hizo un llamado a una negociación rápida que dé paso a la liberalización amplia y no sólo para los socios preferentes. De este modo se pueden compensar los riesgos para la economía, subrayó. (eleconomista.com.mx 21.04.25)
