Cámaras empresariales urgen al gobierno acelerar propuesta a EE.UU. para resolver barreras no arancelarias

Cámaras empresariales urgen al gobierno acelerar propuesta a EE.UU. para resolver barreras no arancelarias, ya que, según ellos, el país está perdiendo en competitividad. La Comisión Empresarial de Negociaciones y Comercio Internacional (Cencit), pide al gobierno de Bernardo Arévalo acelerar las negociaciones para facilitar el comercio con Estados Unidos, ante la imposición del arancel del 10%, el cual está generando sobrecostos a empresas exportadoras y restando competitividad. La Comisión considera que el impacto del arancel en Guatemala es grave, por lo cual estima «urgente concentrar todos los esfuerzos y coordinación interinstitucional, para presentar de forma acelerada y sustancial, avances en la facilitación al comercio, con especial atención a las barreras señaladas al país». Las cámaras empresariales recuerdan que están por cumplirse 20 días de la aplicación del arancel del 10% impuesto por el presidente estadounidense Donald Trump. A la vez, el gobierno de Guatemala, a través del Ministerio de Economía, dio inicio al trabajo conjunto para las negociaciones con EE.UU., por ello, «el sector empresarial organizado de Guatemala ve la necesidad de elevar a una nueva etapa la atención a esta situación, presentando avances en la resolución de las barreras no arancelarias identificadas por la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR)». La Comisión reconoce los esfuerzos de la cartera de Economía, para abordar tal situación, pero hace hincapié en la urgencia de presentar resultados concretos y verificables a nivel político y técnico de alto nivel, orientados a resolver a largo plazo las barreras no arancelarias señaladas por el USTR. Los empresarios organizados recuerdan que «la resolución de estas barreras es esencial para iniciar un proceso de negociación que permita revertir el arancel impuesto, el cual está afectando gravemente la competitividad de nuestros productos en el mercado estadounidense, a un costo aproximado de USD1.5 millones diarios». (LH 25.04.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta