Tensiones comerciales afectan el crecimiento económico en el mundo, incluyendo a Guatemala

Luego de una revisión del entorno externo, en el cual predominan las tensiones comerciales generando incertidumbre, la Junta Monetaria (JM), estableció nuevas proyecciones de crecimiento económico con valores menores a lo previsto a inicios de este 2025. Durante la sesión de Política Monetaria, las autoridades analizaron el entorno externo y destacaron que la actividad económica ha empezado a perder dinamismo, por lo que el Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo las proyecciones de crecimiento económico mundial para el presente y el próximo año. Esto «como consecuencia, fundamentalmente, de la intensificación de las tensiones comerciales, en un entorno de elevados niveles de incertidumbre y considerables riesgos a la baja», puntualizó la JM. Asimismo, la JM explicó que la inflación a nivel internacional, aunque se ha reducido, continúa por encima de sus respectivas metas en algunas de las principales economías, además de que los riesgos se encuentran sesgados al alza. Una de las revisiones más fuertes que hizo el FMI sobre crecimiento económico fue EE.UU., explicó Johny Gramajo, Gerente Económico del Banco de Guatemala. «Queremos informar que los departamentos técnicos del Banco de Guatemala sometieron a consideración de la Junta Monetaria una revisión del crecimiento económico para el presente año de 2 décimas de punto porcentual», detalló Gramajo. Continuó puntualizando que «el valor central del crecimiento económico estimado, que era de 4%, disminuye a 3.8%, con un límite inferior de 2.8% y un límite superior de 4.8%». En tanto que para 2026 la proyección se estima en un valor central del 3.9%. En cuanto al ritmo inflacionario de 1.57% observado en marzo de 2025, este continuó ubicándose por debajo del límite inferior de la meta de inflación determinada por la Junta Monetaria (4.00% +/- 1 punto porcentual). (LH 07.05.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta