Los 8 productos más afectados por el contrabando y sus consecuencias, según la Cámara del Agro

En un informe se presentan los 8 productos más afectados por el contrabando en Guatemala, así como sus consecuencias. Durante una conferencia de prensa, la Cámara del Agro expuso que el contrabando pone en riesgo la sanidad agropecuaria y la competitividad del país. La entidad resaltó que la producción agropecuaria nacional es clave para la seguridad alimentaria, el empleo rural y la economía de Guatemala. Sin embargo, «el ingreso ilegal de productos e insumos agropecuarios sin cumplir controles sanitarios ni fitosanitarios representa un desafío que afecta la sanidad, la productividad y el comercio formal», resaltó la Cámara. Añadió que «el contrabando no solo evade impuestos, también introduce riesgos como agro insumos y semillas no autorizadas o productos sin registro que pueden afectar la salud de los cultivos y la calidad de la producción». La Cámara hace hincapié en que esto compromete la competitividad del agro nacional y pone en riesgo mercados internacionales que exigen estándares rigurosos. «Desde Somos el Agro, junto a nuestros aliados, hacemos un llamado a la acción: fortalecer los controles, fomentar el comercio legal y respaldar a quienes producen cumpliendo la ley. Consumir productos legales y certificados protege la salud, la economía y el futuro del país», puntualizó. En ese contexto, la Cámara presenta los 8 productos más afectados por el contrabando: Sector Avícola, Lácteos, Maíz blanco y amarillo, Arroz, Ganado bovino, Sector Porcino, Sector Agroquímicos y Sector Vegetales. (LH 07.05.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta