Economía informal se arraiga en el país
Más de cuatro millones de guatemaltecos viven de la denominada economía informal, que ocupa a tres cuartas partes de la población del país y cuya tendencia es al alza, y no a la regularización. Según la última Encuesta Nacional del Empleo e Ingresos (ENEI 2012), el sector informal representa el 74.50% de la población económicamente activa (PEA) del país. Si se toma en cuenta que esta alcanza a 6.2 millones de guatemaltecos, unos 4.6 millones laboran por su cuenta sin protección social. Según la medición, en el área rural se emplean tres millones 17 mil trabajadores, de los cuales el 80.0% (unos 2.4 millones de trabajadores) están en la economía emergente. El estudio indica que el 40.70% de los trabajadores informales a escala nacional se refugian en la agricultura como medio de subsistencia; el 30.80%, en el comercio, y el 11.10%, en la industria manufacturera. Según cifras oficiales, en promedio un asalariado percibe ingresos mensuales de Q1,879 a escala nacional, mientras que alguien que labora por su cuenta gana Q1,586 al mes. En el área metropolitana, el asalariado gana en promedio Q2,768, y el trabajador informal, Q2,511. (Prensa Libre 02.05.13)
