México es el país más impactado por el gravamen entre líderes receptores de remesas

México será el más impactado entre los líderes mundiales en la recepción de remesas, si el Senado de Estados Unidos aprueba el impuesto de 3.5% sobre estas transferencias, afirmó el think tank estadounidense Center for Global Development. De avanzar la propuesta en el Senado de Estados Unidos, tal como está, el flujo de remesas a México se reduciría en 2,600 millones de dólares, estimaron. Esta cifra es basada en que se mantenga “lineal y simétrico” el envío de remesas y sobre la base de 64,000 millones de dólares enviados en el 2024. Esta previsión no incluye la posibilidad de que, con menos dinero fluyendo a través de los canales formales, los proveedores oficiales como son remesadoras y bancos, se vean orillados a aumentar sus comisiones, lo que a su vez reduciría aún más las transferencias. De acuerdo con un blog institucional, subrayaron que la aplicación del impuesto disminuirá las remesas enviadas a través de canales formales por dos vías: reduciendo el monto del envío, para pagar el impuesto y desincentivando por completo el envío por estas vías reguladas. Apoyándose en una investigación del 2021, explicaron que el aumento de 1% en el costo de envío de remesas, disminuye en 1.6% la transferencia de dinero. Suponiendo efectos lineales y simétricos, es decir que los emisores mantienen sin cambio el envío promedio, esperan que un impuesto de 3.5% como el que está en discusión en el Senado de Estados Unidos, motivará una caída de 5.6% en el flujo anual de remesas. Los países que también se verán impactado por la aplicación del gravamen en el monto de envíos, son India, China, Vietnam, Guatemala, República Dominicana y El Salvador, proyectaron. (eleconomista.com.mx 29.05.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta