Moodys finaliza revisión de la calificación de El Salvador
La calificadora de riesgo Moody’s evaluó recientemente cómo está El Salvador para justificar su calificación que sigue siendo B3 con perspectiva estable, desde noviembre del año pasado. Y a pesar que según la agencia el país tiene una fortaleza “económica moderada” y que hay mejores perspectivas de crecimiento; sigue teniendo “una débil capacidad de pago de la deuda, que limita la solidez fiscal”. Para Moody’s el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) proporcionará financiamiento a mejores tasas al igual que permitirá financiamientos de otras multilaterales que ayudarían a bajar la deuda “siempre que se cumplan los objetivos presupuestarios”. El año pasado, destaca la agencia que el déficit fiscal del sector público no financiero (SPNF) subió a 2.7% del PIB (sin incluir pensiones) y el gasto en pago de intereses aumentó un 14% llegando al 4.3% del PIB. “Este aumento se debió a las recompras de deuda financiadas mediante operaciones de gestión de deuda externa y pasivos internos con mayor cupón, que extendieron el vencimiento promedio de la deuda interna con un mayor costo de intereses”, señala el comunicado. Para cumplir el ajuste fiscal que implica el acuerdo con el FMI, el gobierno salvadoreño deberá implementar medidas adicionales que implicarán “reducciones en la masa salarial y el gasto en bienes y servicios, mientras que los esfuerzos en materia de ingresos probablemente se centrarán en mejorar el sistema de impuestos especiales y tasas, así como en mejorar la eficiencia de la administración tributaria”. (eleconomista.net 30.05.25)
