Pago por siniestros en El Salvador aumentó un 19 % en el sector asegurador

Las compañías aseguradoras salvadoreñas han tenido que pagar un 19% más por siniestros en el primer trimestre del año, en comparación con 2024, debido a diferentes factores que van desde el número de eventos atendidos hasta el costo de los insumos y servicios. Según el estado de resultados de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) al 31 de marzo, los gastos por siniestros sumaron $108.6 millones, mientras que en la misma fecha del año pasado, ese gasto fue de $91.4 millones. Ana Yansi Montano de Figueroa, quien asumió recientemente como presidenta de la Asociación Salvadoreña de Empresas de Seguros (ASES), aseguró que este aumento de siniestros pagados se debe a un alza en los costos de las indemnizaciones, un mayor número de eventos cubiertos, así como un incremento en los costos de los insumos como repuestos, en el caso de seguro de vehículos, servicios médicos, materiales de construcción para restitución de los bienes asegurados, entre otros factores. Este incremento ha dado como resultado un indicador de siniestralidad del 47% (siniestros versus primas) lo cual representa un incremento de tres puntos porcentuales respecto al valor reportado en el primer trimestre del año pasado. “Este desempeño evidencia que la industria aseguradora no está exenta de los desafíos a los que se enfrenta la economía a nivel internacional”, afirmó. No obstante, el primer trimestre del año también tuvo un aumento en la contratación de primas netas de devoluciones y cancelaciones, que reporta un crecimiento del 12% con relación al desempeño de 2024, pasando de $205.7 millones a $229.7 millones. De hecho, Montano afirma que en los últimos cinco años, el sector asegurador ha tenido retos singulares que ha logrado sobrellevar satisfactoriamente y que se muestran en un comportamiento mixto a lo largo de estos años. (eleconomista.net 02.06.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta