EPQ alista pago por ampliación portuaria

La Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) se prepara para desembolsar 63.7 millones de dólares para poner en marcha el plan de modernización y ampliación de sus instalaciones; ello, tras la firma del convenio entre el Ministerio de la Defensa (Mindef) y el Cuerpo de Ingenieros Militares de Estados Unidos. José Lemus Guzmán, presidente de la junta directiva de EPQ, ha informado que estarán efectuando el pago antes de que finalice junio. Este, explica, cubrirá los estudios técnicos que se deben completar para iniciar con el diseño de dos nuevos muelles de 400 metros, uno a cada lado del desembarcadero comercial actual. “Aparte van a hacer otros dos de prefactibilidad, uno para la construcción de otra dársena, para ampliar la parte oeste y, el segundo, para construir un puerto afuera de lo que es actualmente la dársena; es decir, en el mar, para responder al crecimiento comercial de Guatemala”, enfatiza. Lemus agrega que esta primera fase se prevé que finalice en dos años (2027). En el documento rubricado con EE. UU. también se incluye la capacitación del personal de EPQ y otros que participen alrededor del proyecto. “La segunda etapa sería la construcción, que debe ser avalada por nosotros, y el precio de la obra lo determinará el diseño. Esta erogación puede ser a través de un préstamo o aportes del Estado”, comenta Lemus. Hugo Maul, analista del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), resalta que “la obra le va a permitir a Guatemala convertirse en un centro logístico para el Triángulo Norte de Centroamérica. Esta inversión se va a recuperar con creces”, afirma. Rubén Morales, exministro de Economía, comenta que la infraestructura portuaria es clave para la economía del país, debido a que la gran mayoría del comercio exterior de Guatemala se mueve a través de la vía marítima. (DCA 04.06.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta