Salario mínimo 2026: Se evaluarán efectos del aumento del 10% de este año

La Comisión Nacional del Salario (CNS) se apresta a analizar datos, estadísticas e información para que los tres sectores conozcan las posturas de las comisiones paritarias, discutan y presenten sus propuestas para el salario mínimo del 2026. Entre los temas prioritarios de este año está la revisión del impacto del incremento del 10% al salario mínimo, informó la viceministra de Administración del Trabajo del Ministerio de Trabajo (Mintrab), Damarys Oliva García, quien representa al sector gubernamental ante esa comisión. También se analizará la actualización del mercado laboral de Guatemala y el efecto de la implementación del modelo de circunscripciones económicas, en el que se clasificó al país para la fijación del salario mínimo. La CNS tiene a su cargo emitir el dictamen razonado que se remite a la ministra de Trabajo, para que luego el presidente de la República tome las decisiones correspondientes. La viceministra indicó que una de las prioridades este año será evaluar el impacto del incremento del 10% al salario mínimo aplicado en 2025. Consultada sobre si dicho aumento podría incentivar la informalidad o beneficiar al sector privado, Oliva respondió que el tema aún debe analizarse. No obstante, afirmó que las reacciones han mostrado mejoras en competitividad, productividad y producto interno bruto, sin que representen un retroceso. Agregó que sin duda el tema será planteado por el sector empleador dentro de la CNS. Afirmó que dentro del diálogo tripartito se pueden alcanzar consensos sin perjudicar a nadie. “No es nuestro interés como Comisión Nacional del Salario ahorcar al sector empleador, ni mucho menos, sino abordar los temas con madurez política y social, para enfrentar las situaciones del país”, expresó. El aumento a la paga mínima para el 2025 fue de 10% para actividades agrícolas y no agrícolas, y de 6% para maquilas y exportación. (PL 09.06.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta