El desafío de la nación es alcanzar el grado inversión
Guatemala muestra un ritmo acelerado en su crecimiento económico en 2025 derivado de múltiples factores. Registra importantes avances en acciones contra la corrupción, modernización legislativa que favorece un mejor clima de negocios y actualización de procesos, entre otros, los cuales son bien vistos por las calificadoras de riesgo. La más reciente, la de Standard & Poor’s que mejoró la nota de BB a BB+ en mayo pasado, coloca a la nación a un paso de alcanzar el grado inversión más cercano, que es el BBB-, escalón en donde se encuentra Panamá, que es la que tiene mejor puntuación en el istmo. Además otorga una perspectiva estable para la economía guatemalteca. En el ámbito mundial existen múltiples empresas que dan esos atributos, pero el mercado está dominado por tres: Moody’s, Standard & Poor’s y Fitch Ratings. Entre otros elementos, evalúan la capacidad de pago y riesgo crediticio de empresas y territorios (bonos soberanos) y otras emisoras que ayudan a determinar la seguridad y el peligro asociado a los activos financieros. El país está a un peldaño del grado inversión para Moody’s y Standard & Poor’s y a dos gradas para Fitch Ratings. Jonathan Menkos, titular del Ministerio de Finanzas Públicas, expresó que el punto de vista de estas compañías refleja una perspectiva prometedora y genera las condiciones de mayor confianza tanto para inversionistas nacionales como extranjeros. El experto Pedro Prado, de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes), comentó que de lograrse esta posición mejorará la imagen internacional, atraería más capital y creará más puestos de trabajo, algo importante en términos no solo económicos, sino también sociales. (DCA 09.06.25)
