Índice de precios al consumidor cerró segundo mes en negativo en El Salvador

El índice de precios al consumidor (IPC) volvió a cerrar en negativo en mayo. La tasa de deflación de El Salvador marcó un -0.21%, según el último reporte publicado por el Banco Central de Reserva (BCR). El indicador para abril fue de -0.11%. El economista, Rafael Lemus explica que la deflación, que es la caída generalizada de los precios en una economía, puede ser señal de problemas económicos, como la reducción de los empleos. “El desempleo genera menor demanda. Hay como 10,000 empleos públicos menos y esa es una menor demanda que se debe reflejar en el consumo”, subrayó el experto. Al no contar datos actualizados de los empleos, la deflación que El Salvador está presentando puede también analizarse desde el punto estacional, causada por el inicio del ciclo agrícola, explicó. Según los datos del IPC, la división de transporte tuvo una caída de -5.39%, muebles y artículos del hogar -1.84%, recreación y cultura -1.45%. Por su parte, prendas de vestir y calzado tuvo un descenso -0.87%, comunicaciones -0.73% y la división de alimentos y bebidas no alcohólicas -0.69%. Esta última, acumula ocho meses en negativo desde octubre de 2024. El BCR detalló que la división de restaurantes y hoteles mantuvo su tendencia alcista y se apuntó un crecimiento de 3.23%, el más alto del índice. En otros rubros, el sector de alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, tuvo un aumento de 2.34%; bebidas alcohólicas y tabaco subió 2.20%, la categoría de salud subió 1.67%, seguido de bienes y servicios diversos que presentó un alza de 1.53%. (eleconomista.net 11.06.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta