China aumenta envíos de productos intermedios a México
Datos comerciales muestran un aumento en las exportaciones de bienes intermedios desde China a México, destacó un análisis difundido por la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (USITC, por su sigla en inglés). Estos embarques posiblemente apoyen el ensamblaje chino en México, agregó el análisis, sin precisar datos globales, pero sí tendencias sectoriales. Las principales importaciones mexicanas de autopartes provenientes de China en 2023 incluyeron partes y accesorios de carrocería (711.3 millones de dólares), piezas de freno (613.4 millones de dólares) y rines (562.7 millones de dólares). Estas tres subpartidas representaron más de 36% de las importaciones mexicanas de autopartes provenientes de China en 2023, según este análisis de la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos. Si bien China fue la segunda fuente más grande de importaciones de piezas automotrices después de Estados Unidos durante todo el período de 10 años, la brecha entre este país y el resto de las fuentes de pautopartes de México aumentó significativamente durante el período. Por otro lado, al menos tres de las inversiones chinas registradas en México en 2023, por un total de 650 millones de dólares, fueron para plantas que fundirían piezas de aluminio (y producirían piezas de otras maneras). (eleconomista.com.mx 16.06.25)