País busca adelantar evaluación de riesgo

Las autoridades monetarias han delineado una serie de acciones que podrían influir positivamente en futuras evaluaciones de riesgo país. A ello se suma la reciente revisión del artículo IV por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI), cuyos resultados se presentarán esta semana. En paralelo, la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), que integra la mesa de riesgo país, propone medidas para escalar posiciones y alcanzar el grado de inversión. Este objetivo representa una señal positiva para los potenciales inversionistas, pues facilitaría la atracción de inversión extranjera directa (IED), mejoraría las condiciones para la emisión de eurobonos y fortalecería la reputación del sistema financiero nacional. Obtener una calificación de grado de inversión equivale a una “carta de recomendación” por parte de las agencias evaluadoras, y supone una mejora de perspectiva. Una de las estrategias planteadas es mantener una comunicación constante con las agencias, a fin de evidenciar los avances y acortar los ciclos de evaluación. El objetivo es que las tres principales agencias ubiquen a Guatemala a un escalón del grado de inversión. Por ejemplo, se busca que Moody’s adelante su evaluación, prevista originalmente para el 2027, y que Fitch Ratings considere mejorar su calificación en el 2026. “El objetivo inmediato es avanzar en la estrategia para que Fitch evalúe al país en el 2026 y nos sitúe a un escalón del grado de inversión. Posteriormente, se solicitaría a Moody’s una evaluación anticipada”, explicó Johny Gramajo Marroquín, gerente económico del Banco de Guatemala (Banguat). De concretarse esta meta, las tres principales agencias colocarían al país a un paso del grado de inversión, lo que permitiría optar a una nueva mejora a partir del 2027. (PL 16.06.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta