La economía hondureña crece 3.8% en 2025 por consumo, servicios digitales y exportaciones

La economía de Honduras registró un crecimiento acumulado del 3.8% entre enero y abril de 2025, impulsada por el dinamismo del consumo interno, el auge de los servicios digitales y el repunte de las exportaciones informó este martes el Banco Central de Honduras (BCH). Según un informe del emisor estatal hondureño, el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) reportó un “desempeño positivo” en el segundo bimestre, gracias a la recuperación de la demanda externa y al fortalecimiento del mercado interno. La variación interanual del IMAE fue del 1.8%, mientras que la serie de tendencia del ciclo mostró en abril una variación positiva del 4.6%, en comparación con el mismo mes del año anterior, indicó la institución. El IMAE es un indicador que mide los 17 principales sectores de la actividad económica de un país y es utilizado para la toma de decisiones de inversión. Las actividades que registraron mayor crecimiento en los primeros cuatro meses fueron la intermediación financiera, seguros y fondos de pensiones (10.6%); el transporte y almacenamiento (6 %); el correo y telecomunicaciones (4.7%); la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (2.8%), y el comercio (1.6%), detalló el BCH. En contraste, la industria manufacturera (maquila) registró una contracción del 0.1%, por la menor producción de textiles y prendas de vestir demandados por los mercados de El Salvador, Estados Unidos y México, enfatizó el Banco Central. (eleconomista.net 18.06.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta