Comercializan firma electrónica

El Ministerio de Economía (MINECO) presentó como primer prestador de servicios de certificación en Centroamérica, en el área de comercialización de la firma electrónica, a la Cámara de Comercio de Guatemala (CCG). Según el titular de la cartera, Luis Velásquez, a partir de febrero, la identificación es prácticamente imposible de falsificar o de hackear. El viceministro de Inversión y Desarrollo de la cartera de Economía, Abel Cruz, explica que se puede usar en el comercio y en las tarjetas de crédito, mientras Velásquez añade que incluso puede usarse para elegir a las autoridades. Tanto personas individuales como jurídicas pueden gestionar y adquirir su firma electrónica, a un precio de Q.1,300 y Q.4,700, respectivamente. (Siglo XXI/Prensa Libre/Diario de Centroamerica 10.01.12)

También te podría gustar...

Deja una respuesta