Infraestructura portuaria y conectividad marítima posicionan a Panamá como el hub logístico de la región
El país continúa destacándose como el hub logístico más importante de América Latina, gracias a su infraestructura portuaria, la conectividad aérea y marítima, y su reconocida Zona Libre de Colón. Según la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), se movilizaron más de 9.5 millones de TEUs en 2024, registrando un crecimiento en esta actividad del 15.1% comparado al mismo periodo del año 2023. Esto consolida su posición entre los 10 principales centros logísticos del mundo. Interborders, empresa de Comercio Exterior, Logística y Aduana, anunció la apertura de su sede ubicada en Costa del Este, forma parte de una inversión estratégica anual estimada en USD$200.000. “El desempeño y la eficiencia de los sectores marítimo, logístico y portuario han hecho de Panamá un hub competitivo, lo que representa un paso decisivo para potenciar el negocio de la compañía en Centroamérica y el Caribe”, afirmó Lucas Bianchi, CEO de Interborders. La decisión de instalar operaciones en la capital panameña responde a razones estratégicas. “Ciudad de Panamá es un centro neurálgico donde se toman decisiones clave para la región. Esto complementa nuestra operación en Colón y nos permite atender a diferentes perfiles de clientes con eficiencia”, añadió Bianchi. Como parte de la apertura de su sede en Ciudad Panamá, Interborders realizó el Simposio “Estrategia de la Logística: Inteligencia Artificial, Conflictos y Puertos”, un evento exclusivo para invitados y medios de comunicación. La actividad abordó temas clave como el impacto de los conflictos geopolíticos en las rutas comerciales y cómo Panamá, con su infraestructura y conectividad, continúa consolidándose como un hub logístico crucial para la región. Miguel Vallejos, Country Manager de Interborders Panamá, explicó que “la triangulación de transporte en Panamá ha sido esencial para aliviar los efectos de los aranceles y la inestabilidad de ciertos mercados. Diversificar las rutas y adoptar nuevas tecnologías es clave para la resiliencia de la región”. (forbescentroamerica.com 18.06.25)
