Unificación aduanera se concreta con El Salvador

Este día, en los puestos fronterizos La Ermita, Concepción Las Minas, Chiquimula, Guatemala, y Anguiatú, Santa Ana, El Salvador, se efectúa el acto oficial con el cual se materializan las Operaciones Aduaneras y Migratorias Integradas entre ambos países, lo que redundará en mayor crecimiento económico, agilización de trámites y mejoras para las poblaciones fronterizas. Participarán la ministra de Economía, Gabriela García, y el Superintendente de Administración Tributaria (SAT), Werner Ovalle, así como sus homólogos del hermano país. Ovalle expresó que la unificación es importante para el tránsito de mercaderías hacia El Salvador. Además, “allí daremos a conocer cuándo comenzará en la Aduana Pedro de Alvarado”. La unificación permitirá realizar estrategias de facilitación para el intercambio de bienes, y es parte del proceso de integración económica. Recalcó que en la medida que continúe profundizándose en estos aspectos se obtendrán mejores resultados como región. De acuerdo con la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca), este proceso se logra en menos de 14 meses, seis rondas de negociaciones y ocho meses de trabajo. El 20 de agosto de 2018, El Salvador se adhirió al proceso, lo cual contribuirá al crecimiento de las economías y al bienestar de las poblaciones. La asociación permite ampliar los mercados a los que la región tiene acceso y concede un tratamiento preferencial entre los socios. Según la secretaría, la medida implementada con Honduras liberalizó el 75 por ciento del intercambio comercial entre los dos territorios. Fanny Estrada, directora de Relaciones institucionales, de la Asociación Guatemalteca de Explotadores (Agexport), sostuvo que esta es una buena noticia que se ha esperado por años. (DCA 18.06.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta