Banco de Inglaterra destaca turbulencia mundial al mantener sin cambio tasa de interés
El Banco de Inglaterra advirtió el jueves sobre el entorno geopolítico “altamente impredecible” al mantener su tasa de interés principal sin cambios en el mínimo de dos años de 4.25%. Con las crecientes preocupaciones sobre el conflicto entre Israel e Irán y la incertidumbre sobre la agenda arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump, se esperaba ampliamente que los responsables de fijar las tasas en el banco mantuvieran los costos de los préstamos sin cambios a la espera de mayor claridad. Sin embargo, la noticia de que tres de los nueve responsables de política monetaria del Comité de Política Monetaria votaron a favor de reducir las tasas en un cuarto de punto porcentual ha aumentado las expectativas del mercado de que las tasas se reducirán nuevamente en agosto. Las actas de la reunión mostraron que los responsables de política eran conscientes de cómo el conflicto en el Oriente Medio impactará en los precios del petróleo, que han aumentado drásticamente en los últimos días a más de $75 dólares por barril. La opinión predominante en el banco era que la inflación, que actualmente se sitúa en el 3.4%, se mantendría alta en los próximos meses, pero comenzaría a dirigirse hacia el próximo año, especialmente porque el desempleo ha comenzado a aumentar, un desarrollo que puede mantener a raya las demandas salariales y, por lo tanto, reducir la inflación. El aumento en los precios del petróleo tiene el potencial de contrarrestar eso. “Las tasas de interés siguen un camino gradual descendente, aunque las hemos dejado sin cambios hoy”, afirmó el gobernador del banco, Andrew Bailey. “El mundo es altamente impredecible”. Desde su primera reducción de un cuarto de punto en agosto pasado desde el máximo de 16 años de 5.25%, el Banco de Inglaterra ha mantenido la estabilidad, reduciendo las tasas de interés cada tres meses. Eso significaría que la próxima reducción sería en agosto. Los economistas creen que ese sigue siendo el resultado más probable, pero advirtieron que los eventos geopolíticos podrían provocar una reevaluación. (eleconomista.net 20.06.25)
