Navieras suben costos y se evidencia efecto local
Aparte de los aranceles para ingresar sus productos a Estados Unidos, el sector exportador enfrenta un nuevo cargo implementado por varias navieras en el Puerto Santo Tomás de Castilla, lo que incrementa los costos del sector y afecta la cadena productiva, señaló Agexport. La Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) informó que, a partir del 15 de junio de 2025, varias navieras que operan en dicho puerto, en el Atlántico, impusieron un recargo adicional de US$200 por contenedor. Los efectos de este nuevo cobro representarán un impacto económico de más de US$6.5 millones, o Q50 millones al cambio actual, para el segundo semestre de este año, explicaron directivos. Tulio García, director del Sector Agrícola de Agexport, mencionó que estiman que, de julio a diciembre de 2025, habrá un movimiento de más de 74 mil contenedores, de los cuales más de 32 mil 500 pasarán por las navieras que han aplicado el nuevo cobro. García indicó que, con base en estos datos, se estima que los costos de traslado de la carga aumentarán US$6.5 millones en ese periodo (unos Q50 millones al cambio actual), y que estos deberán ser asumidos por toda la cadena productiva. En el caso del sector agrícola, explicó, son más de 700 mil productores quienes dependen directamente de este sector exportador. El aumento de US$200 por contenedor impacta en la competitividad, productividad y empleo, en especial en el área rural, señalaron los directivos. Agexport indicó que el aumento fue implementado por tres navieras: Seaboard, Crowley y King Ocean Services, y que con base en estos datos estiman los impactos. En tanto, José de la Peña, presidente de la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla (Empornac), indicó que el cobro se está aplicando en las dos primeras mencionadas. Según los empresarios, como se está aplicando al puerto del Atlántico, los cobros adicionales afectan especialmente las exportaciones hacia la Costa Este y Costa del Golfo de Estados Unidos, rutas que son muy importantes para la agroindustria guatemalteca. (PL 20.06.25)