ONU dice que la inversión extranjera cayó un 12 % en América Latina y el Caribe en 2024
Los flujos de inversión extranjera directa (IED) hacia América Latina y el Caribe disminuyeron un 12 %, hasta alcanzar los $164,000 millones de dólares en 2024, pero los avances sectoriales y nacionales ponen de manifiesto la resistencia subyacente y el potencial a largo plazo, indicó la ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD, en inglés). En un comunicado, el organismo apuntó que según el último «World Investment Report 2025», (Informe sobre las inversiones en el mundo 2025), la caída fue «especialmente pronunciada» en Suramérica, con una reducción de las entradas de inversión en economías clave como Argentina, Chile, Colombia y Brasil. Pero a pesar de una reducción del 8 % de la IED, «Brasil sigue siendo el mayor receptor de capital extranjero de la región, reforzado por las inversiones en curso en los sectores de las energías renovables», señaló. La UNCTAD apuntó que en términos más generales en la región, los responsables políticos «se concentraron relativamente más en la promoción de la inversión, introduciendo novedosas estrategias de atracción de IED para sectores prioritarios como el hidrógeno verde». Destacó que Guyana y Perú registraron ganancias significativas, impulsadas en gran medida por la minería y los proyectos de explotación de petróleo en alta mar. El organismo precisó en el informe que «América Central experimentó un modesto crecimiento, con México a la cabeza gracias a las inversiones en los sectores manufacturero y logístico». Y el Caribe registró un aumento del 21 % de la IED, alcanzando los $3,900 millones de dólares, gracias a la estabilidad de las entradas en República Dominicana. (eleconomista.net 23.06.25)
