Envío de remesas a El Salvador rompe nuevo récord en mayo
El envío de remesas familiares de los migrantes salvadoreños, en su mayoría radicados en Estados Unidos, sumó $899.1 millones en mayo, logrando un nuevo récord mensual, según el historial del Banco Central de Reserva (BCR). En marzo, el récord fue de $863 millones. En el acumulado de los primeros cinco meses del 2025, El Salvador recibió $3,974.7 millones, un monto superior en un 15.8% en comparación con las remesas enviadas durante el mismo periodo de 2024. Un 92.5% de este dinero provino de envíos desde Estados Unidos. El departamento que obtuvo un mayor crecimiento en la recepción de remesas fue Cabañas, según el BCR estos envíos crecieron 23%; aunque siempre el departamento de San Salvador es el mayor receptor, donde los envíos tuvieron un alza de 8.8% comparados con los de enero a mayo de 2024. Los datos presentados por la entidad financiera indican que la remesa promedio recibida entre enero y mayo fue de $347.8. El incremento de las remesas familiares es atribuido por los expertos al temor de los migrantes salvadoreños a ser deportados por el Gobierno del presidente Donald Trump. Economistas salvadoreños señalan que junto al crecimiento en el envío de remesas ha subido el de depósitos, lo que podría significar que los migrantes están enviando su dinero a sus cuentas bancarias para tener ahorros. “Si vemos el comportamiento de los depósitos del sistema financiero han crecido enormemente. La aceleración en el envío de remesas se ha dado a partir de este año, cuando el presidente Trump asumió su cargo y empezó con las medidas antimigratorias”. Rommel Rodríguez, Economista. (eleconomista.net 23.06.25)
