Guatemala mantiene estable su economía, dice el FMI
La misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI), que concluyó su visita de dos semanas, informó en conferencia de prensa que el país mantiene una macroeconomía estable, con expectativas de inflación que permanecen ancladas a la meta, perspectivas de inversión para 2025 alentadoras y un crecimiento previsto que se sitúe en 3.8 por ciento, resalta Alex Culiuc, jefe de la delegación. Indica que entre los desafíos se encuentra una mejora en la calidad y eficiencia del gasto, reforzar la formulación, focalización, ejecución y control del presupuesto acompañado de una rápida implementación de una agenda anticorrupción. Los técnicos del organismo multilateral reconocen el trabajo que viene efectuando la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), lo cual permite financiar niveles más altos de proyectos públicos. A mediano plazo, sugieren aumentar los ingresos, principalmente con una reforma impositiva integral que haría que los déficits se reduzcan en cerca de un 2 ciento del producto interno bruto (PIB) para preservar los niveles de deuda mientras se mantiene la inversión prioritaria en rangos adecuados. Alvaro González Ricci, presidente de la Junta Monetaria y del Banco de Guatemala, asevera que la misión destacó el buen manejo de la macroeconomía que le corresponde a la banca central. Además, “evidenciaron que una mayor inversión va de la mano con un déficit fiscal, que tradicionalmente se mantenía debajo del 3 por ciento, a uno que cuenta con una autorización, por decirlo así, que subirá a 3 en los siguientes tres años”, explica. La misión observó el buen manejo en los temas de inflación, y que Guatemala presenta una estabilidad en el nivel general de precios. “Se habló con ellos del tipo de cambio, que es positivo; lo relacionado con las remesas, que son un flujo de dólares importante y que está en el 19 por ciento del PIB”, añade. Observaron el manejo adecuado de recaudación tributaria de la SAT, con el objetivo de tener mayor disponibilidad de fondos. Los técnicos conocieron de la ley de adquisiciones, que es una iniciativa necesaria para fortalecer y agilizar el gasto público. González Ricci concluye en que “diría, la visita fue buena. Creo que está recogiendo muy bien la situación actual. Se ven avances importantes, pero también desafíos que claramente tenemos que llevar a cabo”. (PL 23.06.25)
