Centroamérica formará a 12 millones de jóvenes en inteligencia artificial

Centroamérica está dando un paso decisivo hacia la inclusión digital con el lanzamiento de uno de los programas educativos más ambiciosos de su historia reciente. La Unión Digital de Inteligencia Artificial (UDIA) y el Parlamento Centroamericano (PARLACEN) firmaron un convenio de cooperación que permitirá capacitar gratuitamente a 12 millones de jóvenes en inteligencia artificial, con certificación oficial y acceso 100% en línea. El acuerdo fue suscrito en la sede del PARLACEN con la participación de representantes de los seis países miembros, y marca un hito en el esfuerzo por integrar a la juventud centroamericana en la economía digital global. Pero detrás de este gran anuncio hay una figura clave: Anas Andaloussi, un joven español de 20 años que, desde la fundación de UDIA, ha decidido poner la tecnología al servicio de la equidad. Lejos de la retórica institucional, Andaloussi ofreció detalles en entrevista con Forbes Centroamérica sobre cómo planea ejecutar una iniciativa de semejante escala, qué mecanismos se han diseñado para llegar a zonas con baja conectividad, y cómo esta propuesta pretende no solo enseñar habilidades técnicas, sino también formar criterio y conciencia tecnológica entre los jóvenes. Desde el inicio, el programa fue concebido para ser accesible, práctico y relevante. El curso inicial, Introducción a la Automatización de Procesos con Inteligencia Artificial, no requiere conocimientos previos y ha sido diseñado para conectar rápidamente con realidades diversas. Los contenidos están presentados en formato audiovisual, con narrativas breves, claras y motivadoras. No se busca formar especialistas, sino encender el interés por la tecnología, eliminar el miedo y demostrar que la inteligencia artificial puede ser comprendida y utilizada por cualquier joven, sin importar su entorno o nivel educativo. (forbescentroamerica.com 25.06.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta