Centroamérica incorporará 2,308.3 MW de energía en los próximos dos años
Caracterizada por su abundante radiación solar, vientos constantes y recursos hídricos, Centroamérica seguirá desarrollando proyectos energéticos con fuentes renovables para diversificar su matriz energética y satisfacer la demanda interna. De acuerdo con el Informe de Planeamiento Operativo del Ente Operador Regional (EOR), entre 2025 y 2026 se esperan 47 nuevos proyectos de generación eléctrica, la mayoría de ellos con fuentes renovables, que en su conjunto sumarán 2,308.3 megavatios (MW) a la red regional. De estos, 31 proyectos serán fotovoltáicos que aportarán un total de 918 MW. La mayoría se construirán entre Nicaragua y Panamá, aunque El Salvador también tiene proyectos en camino. Costa Rica y Honduras también planean desarrollar otros proyectos hidroeléctricos; pero son, sin duda, los proyectos de gas natural que desarrollarán Honduras y Nicaragua los que más destacan por la capacidad instalada que ofrecerán. En Honduras se han planificado dos proyectos de gas natural que pondrían a disposición del mercado 510 MW, a través de los proyectos Brassavola Ciclo Combinado, que ya debería estar listo para generar 240.0 MW y el otro, Térmica Puerto Cortez, que inyectaría 270 MW y estaría listo en diciembre de 2026. En Nicaragua, aún está en construcción la Central Gas Puerto Sandino, que generará 308 MW de energía. En El Salvador destacan los proyectos de geotermia, para lo cual la empresa estatal LaGeo ya recibió un préstamo de $150 millones del Banco Mundial para ejecutar una central geotérmica en Chinameca y otra en San Vicente. El resto de proyectos incluyen planos de expansión con fuente térmica, biomasa y eólica. (eleconomista.net 01.07.25)