Impulsan modificaciones al IUSI

El Congreso de la República recibió la iniciativa 6586, que impulsa la Ley de IUSI Justo para la Vivienda Familiar, que plantea eximir del pago del impuesto único sobre inmuebles (IUSI) a las personas jubiladas y a todo adulto mayor de 60 años que acredite la posesión legítima de un inmueble destinado a vivienda. El proyecto fue presentado por el diputado Juan Carlos Rivera y pretende modificar la normativa actual para favorecer a este grupo, que representa aproximadamente el 8 por ciento de la población, según el texto de la propuesta. El documento establece que los beneficiarios deben presentar ante la municipalidad correspondiente una constancia emitida por la Dirección de Catastro de Bienes Inmuebles del Ministerio de Finanzas Públicas, el Registro General de la Propiedad o la misma comuna, para demostrar la propiedad o posesión legítima. Además del privilegio, el proyecto contempla una actualización de las escalas del impuesto con el fin de reducir los pagos según su valor. El esquema plantea que las edificaciones con un valor menor o igual a 250 mil quetzales queden exentas del pago. De 250 mil a 750 mil, se aplicaría una tasa del 2 por millar; de 750 mil a 2 millones 500 mil, el 6 por millar, y de 2 millones 500 mil en adelante, el 9 por millar. Actualmente, la ley fija una dispensa para inmuebles de hasta 2 mil quetzales; de 2 mil a 20 mil, se paga el 2 por millar; de 20 mil a 70 mil, el 6 por millar, y por encima de los 70 mil, el 9 por millar. A criterio de la concejal de la Municipalidad de Guatemala, Ninotchka Matute, la iniciativa resulta positiva si se enfoca en el monto de la jubilación, más que en la edad. “Es importante que las tasas se establezcan sobre avalúos reales de las propiedades”, subrayó Matute. Por ahora, la propuesta aún no ha sido conocida en el Pleno del Congreso, por lo que no se ha trasladado a ninguna sala legislativa para su análisis y dictamen. (DCA 25.07.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta