Deben cumplirse normas sísmicas
La única forma de reducir el impacto de pérdidas de vidas y económicas por la actividad sísmica es fortaleciendo el cumplimiento de las normas técnicas, promover una cultura de prevención y apostar a una construcción segura, es una de las conclusiones del foro Sismos en Guatemala: Alarma pasajera o riesgos estructurales reales, efectuado por la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC). Carlos Fuentes, presidente de la Asociación de Industria, Comercio y Servicio para la Construcción (ICS), resaltó la urgencia de utilizar materiales normados y de calidad, así como la necesidad de tecnificar la mano de obra. Comunicó que la entidad que representa lleva 2 mil personas capacitadas para laborar en la construcción, lo cual da como resultado garantizar procesos constructivos supervisados. Sostuvo que los análisis no se deben enfocar solo en las grandes edificaciones, sino también con las informales que en el país son aproximadamente el 60 por ciento que no cumplen los requisitos de seguridad, que son necesarios. José Andrés Ardón, director ejecutivo de la CGC, explicó que frente a los constantes temblores de esta semana, la entidad gremial decidió convocar a un panel de expertos para analizar desde distintas dimensiones el origen geológico, vulnerabilidad de las edificaciones, normativa constructiva y preparación institucional. Héctor Monzón, especialista en sismorresistencia, resaltó las vulnerabilidades más comunes en el parque inmobiliario nacional. El experto advirtió que cerca del 60 por ciento de las edificaciones del área metropolitana presenta una fragilidad, especialmente en elementos estructurales que podrían colapsar con un sismo moderado, lo cual no puede seguir siendo ignorado. (DCA 01.08.25)