Banco Mundial aprueba financiamiento a El Salvador para fortalecer la sostenibilidad fiscal
El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial aprobó hoy un préstamo para apoyar los esfuerzos de El Salvador en el fortalecimiento de la sostenibilidad fiscal y la capacidad de respuesta ante los riesgos asociados a desastres naturales y el cambio climático. El “Préstamo de Políticas de Desarrollo para la Sostenibilidad Fiscal y la Resiliencia con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes” es la primera de una serie programática de tres operaciones. El financiamiento asciende a US$350 millones, de los cuales US$100 millones son para la opción de desembolso diferido ante catástrofes por desastres naturales o de salud, que podrá ser activada tras una declaración oficial de emergencia por parte del gobierno. “El Salvador ha dado pasos firmes para estabilizar su economía, fortalecer la sostenibilidad de las finanzas públicas y mejorar la confianza del mercado. Este financiamiento respalda nuestro compromiso con una gestión fiscal responsable, al igual que con la protección de la población ante los crecientes riesgos climáticos. Además, se alinea con los objetivos de Gobierno, promoviendo una estabilidad macroeconómica que favorezca la creación de empleos productivos”, afirmó Jerson Posada, ministro de Hacienda de El Salvador. El programa se estructura en dos pilares. El primero promoverá la sostenibilidad fiscal mediante el fortalecimiento de la gestión financiera pública. También apoyará medidas para racionalizar la masa salarial pública y modernizar el marco regulatorio que rige el régimen del servicio civil. Además, respaldará acciones para aumentar la eficiencia de la inversión pública y atraer fondos privados para infraestructura a través de reformas al marco regulatorio de asociaciones público-privadas y de empresas de economía mixta. (forbescentroamerica.com 04.08.25)
