Taiwán: Guatemala podría diseñar circuitos y ensamblar en cadena de semiconductores

El Instituto de Investigación en Tecnología Industrial de Taiwán (ITRI) aconseja iniciar con talento humano, infraestructura y un modelo de cooperación entre gobierno, academia e industria e iniciar con el diseño IC lo antes posible para generar mayores ganancias.  Jeff Lin, vicepresidente del Instituto de Investigación en Tecnología Industrial de Taiwán (ITRI, en inglés), sugiere que Guatemala debería centrarse en el ensamblaje modular y final, así como en el diseño de circuitos integrados (IC), para involucrarse en la cadena de valor de los semiconductores. Esto, según Lin, permitiría que las nuevas inversiones generen ganancias. Un semiconductor es un material que puede conducir electricidad en algunos momentos y bloquearla en otros, dependiendo de cómo se le diseñe. A diferencia de los metales como el cobre, que siempre conducen corriente, o de los aislantes como la madera, que nunca la dejan pasar, los semiconductores pueden hacer ambas cosas, según un reporte de la Universidad de Stanford. «Esta capacidad de “encender o apagar” el paso de electricidad es lo que permite fabricar los chips que usan los celulares, computadoras, autos y muchos otros dispositivos» señala el texto. En abril del 2025, ITRI entregó al Ministerio de Economía un estudio sobre el desarrollo potencial de la industria de semiconductores en el país. (PL 06.08.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta