Estiman que economía salvadoreña crecerá un 2.2 % este año
La economía salvadoreña continuará creciendo al ritmo que lo ha hecho en los últimos años y 2025 no será la excepción. Este año, la economía de El Salvador alcanzaría un aumento del 2.2% en su producto interno bruto (PIB), de acuerdo con las previsiones del más reciente informe de perspectivas económicas regionales de Grupo Cibest, al que pertenece Banco agrícola. El año pasado, el país creció un 2.6%. El Salvador continuaría creciendo un 2.2% hasta el 2029, según las estimaciones contenidas en el reporte. Este año, el crecimiento local se vería afectado por “las disrupciones en el comercio internacional”, señala el análisis. “La causa más inmediata de esta desaceleración sería la reducción en la demanda estadounidense por importaciones, como consecuencia de la política arancelaria adoptada por la administración Trump”, explica el informe. “Este efecto, sumado a una desaceleración generalizada de la economía global, afectaría la demanda externa por productos salvadoreños, especialmente en la industria textil”, agrega el documento. Un tercer factor es que el sector público, en busca de consolidar las finanzas públicas, reduciría su aporte al crecimiento. Durante el primer trimestre de este año, la economía mostró signos de desaceleración, con un crecimiento del 2.3% frente al 3.8% en el mismo periodo del año anterior, según un informe de la firma de análisis EMFI. “Esta moderación confirma el enfriamiento de la actividad económica tras el repunte observado en el último trimestre de 2024”, destacó EMFI. “La economía salvadoreña crecería alrededor del 2.2% este año, y de igual forma el siguiente”, indicó Laura Clavijo, directora de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado de Grupo Cibest. “Esta ha sido una economía con una actividad interesante, en 2024 estuvo liderada por una industria manufacturera, especialmente en el segmento textil que se viene recuperando”, planteó Clavijo.
(eleconomista.net 20.08.25)
