Reducción en importaciones de petróleo en el primer semestre
El país registró una disminución del 8% en el costo de importación de derivados del petróleo durante el primer semestre, en comparación con el mismo periodo del 2024. Este ahorro benefició principalmente a los consumidores de diésel y gasolinas, los productos más importados y consumidos en la economía nacional. La reducción significó que dejaron de enviarse al exterior US$199.1 millones por el pago de energéticos. Este ahorro se reflejó directamente en los precios en las estaciones de servicio, lo que permitió a los consumidores disponer de mayor poder adquisitivo y a las empresas redirigir recursos hacia otras áreas productivas. Las estadísticas indican que, al disminuir la adquisición de productos energéticos, hubo un aumento real en el consumo. Guatemala importa estos productos porque no los produce localmente. Entre ellos figuran el gas licuado de petróleo, gasolina de aviación, búnker y aceites lubricantes. Las principales plantas de refinación que abastecen al país se ubican en Estados Unidos y México, aunque también se importan desde otros países del cono sur. De enero a junio, el costo de importación fue de US$2 mil 290.12 millones (Q17 mil 633.95 millones), mientras que en el mismo periodo del 2024 ascendió a US$2 mil 489.28 millones (Q19 mil 167.45 millones), según cifras de la Dirección General de Hidrocarburos (DGH), adscrita al Ministerio de Energía y Minas (MEM), que registra volumen de importación, costo y consumo. En cuanto a volumen, Guatemala importó 25.4 millones de barriles de 42 galones, lo que implica una leve caída del 1.4% respecto del 2024, cuando fueron 25.8 millones. En contraste, el consumo total aumentó 0.6%, al pasar de 25.8 millones de barriles en el primer semestre del 2024 a 26 millones en el 2025. Diésel y gasolinas son los productos más demandados por la economía guatemalteca y los de mayor peso en las estadísticas. La compra de diésel fue de US$807.20 millones, lo que representa una caída del 10% respecto del año anterior (US$904.40 millones), equivalente a una reducción de US$97 millones. La gasolina regular tuvo una baja del 10%, con un desembolso de US$461.47 millones, US$55 millones menos que en el 2024, cuando se pagaron US$516 millones. (PL 25.08.25)