Proponen más incentivos en sector de chips

Dentro de la hoja de ruta del chip, experto propone que el Ejecutivo y las municipalidades impulsen incentivos no fiscales para atraer inversión tecnológica. Zolic asegura que podrían diseñarse propuestas nuevas de valor. Según Lisardo Bolaños, coordinador técnico de la iniciativa Guatemala No Se Detiene, Guatemala podría comenzar a desarrollar incentivos no fiscales desde el Ejecutivo y las municipalidades para atraer a inversionistas interesados en establecer fábricas de semiconductores en el país. Bolaños señala que se podrían implementar tres medidas: programas de subvenciones, acceso facilitado a terrenos con vocación industrial y simplificación de trámites. Por su parte, Byron Azmitia, gerente general de Zona Libre de Industria y Comercio (Zolic), indicó que actualmente evalúan, junto con actores nacionales e internacionales, la posibilidad de que Guatemala diseñe propuestas de valor diferenciadas para sectores de alta tecnología. Esto, explicó Azmitia, debido a la participación de Zolic con ProGuatemala en “La Ruta del Chip”. Durante el Seminario sobre Semiconductores, realizado el pasado 9 de agosto, se concluyó que es necesario fomentar la industria de semiconductores mediante políticas fiscales y financieras. Según Bolaños, los incentivos actuales no bastan para atraer a sectores tecnológicos y de maquinaria. A su juicio, Guatemala está perdiendo terreno frente a otros países que ofrecen incentivos más “atractivos”. Mencionó, por ejemplo, que El Salvador concede exoneraciones del ISR por hasta 45 años, mientras que en República Dominicana el plazo es de 20 años, renovables. (PL 26.08.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta