Un entorno de seguridad desafiante afecta negativamente al comercio marítimo, dice la OMI
Los conflictos geopolíticos tienen un efecto negativo en el comercio marítimo mundial y esta situación se erige como el principal desafío de la Organización Marítima Internacional (OMI), afirma su secretario general, el panameño Arsenio Domínguez. Crisis como la del mar Rojo son producto de “aspectos geopolíticos que están fuera de nuestro control, pero que tienen un efecto negativo dentro del transporte marítimo”, dice Domínguez y destaca que, globalmente, el tema de la seguridad marítima es “el principal desafío” que enfrenta el ente de las Naciones Unidas. “Nosotros no estamos capacitados, los buques comerciales no están capacitados para defenderse de este tipo de ataques y es por esto que hay mucha más interacción y sinergias que estoy estableciendo con diferentes organismos de Naciones Unidas, con los países miembros de la organización (OMI), para abordarlos”, afirma Domínguez, durante un encuentro con periodistas en el marco de una visita esta semana a Panamá. En julio pasado rebeldes hutíes del Yemen hundieron con misiles a dos buques mercantes en el mar Rojo, en el marco de la campaña que mantienen contra las navieras que transportan mercancías para Israel, lo que supuso una escalada significativa en sus operaciones navales y puso de relieve su creciente capacidad para perturbar la actividad marítima en una de las vías navegables más importantes del mundo. En ese ataque “perdimos la vida de cinco personas”, dice Domínguez, que agrega que hay “seis marinos” que siguen siendo rehenes de los hutíes. (forbescentroamerica.com 28.08.25)