Abren primera licitación de energía rural
El Instituto Nacional de Electrificación (Inde) lanzó el jueves 28 de agosto del 2025 la primera licitación del Programa de Infraestructura para la Electrificación Rural (Pier), con la cual se busca conectar a seis mil 500 hogares que actualmente no cuentan con ese servicio. El programa cuenta con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Cooperación Coreana, por medio de un préstamo aprobado en noviembre del 2024 por el Congreso, por US$120 millones (unos Q920 millones, al cambio actual). Está diseñado para cubrir a 40 mil hogares, con más de 221 mil personas beneficiadas. Los primeros US$60 millones provendrán del Capital Ordinario del Banco. Los otros US$60 millones provendrán de la Facilidad de Corea para el Cofinanciamiento del Desarrollo de la Infraestructura de América Latina y el Caribe administrada por el BID, según el decreto aprobado. El primero consta de dos fases. La licitación actual corresponde a la primera, que contempla 72 proyectos para igual número de comunidades, con una inversión de US$17.5 millones. Está dirigida a comunidades de Alta Verapaz, Baja Verapaz, Huehuetenango y Quiché, “donde actualmente miles de familias aún no cuentan con acceso a la misma”, explicó el ministro de Energía y Minas, Víctor Hugo Ventura, quien también preside el Inde. La segunda fase iniciará en octubre y contempla electrificar 55 comunidades con US$13.5 millones, beneficiando a 5 mil 10 hogares. El segundo bloque está destinado a 300 comunidades, con una inversión de US$37 millones y 17 mil 66 hogares beneficiados. Con el bloque tres, se prevé electrificar 199 comunidades —15 mil 811 hogares— con US$45.7 millones. (PL 29.08.25)