Envíos de café superan cifras de hace 10 años
El café producido en Guatemala ocupa el primer lugar entre los principales productos de exportación en lo que va del 2025. El monto acumulado solo durante el primer semestre supera la cifra anual de los últimos 10 años, con excepción del 2022, período en el cual todas las exportaciones batieron récord luego de la pandemia. Del 2015 al 2024, en períodos anuales completos —del 1 de enero al 31 de diciembre, según la clasificación del Banguat—, las exportaciones de café ocuparon en seis ocasiones el cuarto lugar en monto de exportación, tres veces el tercer lugar y una vez el segundo. Con el monto registrado de enero a junio del 2025, el café ocupa el primer lugar entre los principales productos de exportación del país, con US$993.94 millones, superando los montos anuales completos de los últimos 10 años, excepto el del 2022, cuando alcanzó US$1 mil 112.75 millones. En el primer semestre del 2025, el monto exportado del grano creció 71.7% respecto del mismo período del año pasado, mientras que en volumen aumentó 4.1%, según datos del Banguat. El comportamiento del 2025 está siendo impulsado por precios internacionales récord, que comenzaron a registrarse desde finales del 2024, con máximos entre febrero y abril del presente año. Según datos de investing.com, el 12 de febrero el precio del quintal alcanzó los US$425.10, con repuntes posteriores como el del 27 de abril, cuando se situó en US$410.05. Aunque desde entonces no ha superado los US$400, se mantiene por encima de niveles de años anteriores. Al 25 de agosto cerró en US$376.10. La Asociación Nacional del Café (Anacafé) maneja datos conforme al año cafetalero, que va del 1 de octubre al 30 de septiembre. Del 1 de octubre del 2024 al 14 de agosto del 2025, se han exportado 3 millones 521 mil 038 quintales oro, lo que representa una caída de 2.23% respecto del mismo período de la cosecha 2023-2024. Sin embargo, el monto alcanzó US$1 mil 213.4 millones, lo que implica un crecimiento de 55% respecto del mismo período de la cosecha anterior. Para el año cafetalero actual, que finalizará el 30 de septiembre, Anacafé señala que la cosecha ha sido estable y que hasta la fecha se ha exportado el 90% del volumen estimado para todo el período que equivale a 3.9 millones de quintales oro. Esta cifra es inferior a los 4.08 millones de quintales de la cosecha anual anterior, según datos de la misma institución. (PL 01.09.25)